Nombre del autor:Andrés Felipe Molina Orozco

Ejecutivos con máscaras blancas en una oficina, simbolizando el management de utilería y el liderazgo superficial.

Management de utilería: Modas gerenciales y liderazgo superficial

El management de utilería está matando el liderazgo real: postureo con selfies, coaches exprés y rituales vacíos que entretienen, pero nunca deciden.
El libreto es conocido: un mantra suave, lágrimas calculadas, selfies sonrientes… y el lunes, todo igual: correos pasivo-agresivos, decisiones aplazadas, incoherencias maquilladas.
Eso no es liderazgo: es teatro corporativo.
El verdadero liderazgo no se mide en rituales ni en frases de catálogo, sino en decisiones que incomodan y sostienen coherencia.
Si no incomoda, no lidera.

Hombre quitándose una máscara sonriente y colorida, revelando un gesto serio y molesto, metáfora del teatro corporativo y la innovación sin estrategia.

Innovación sin estrategia en 2025: El placebo corporativo que mata empresas

En 2025, la innovación sin estrategia dejó de ser moda para convertirse en un placebo corporativo. Hubs de post-its, discursos impecables y pilotos que nunca llegan a nada entretienen al directorio, pero no construyen futuro. La verdadera innovación exige renuncias, disciplina y coraje para destruir lo obsoleto, aunque lleve la firma del fundador. Todo lo demás es circo caro.

Persona en un cruce de caminos iluminado por la luz del amanecer, símbolo del Plan A como decisión de claridad y propósito.

El Plan A no espera: los seis miedos que lo sabotean

Durante dieciséis años de conversaciones con estudiantes y ejecutivos he visto cómo el Plan A se posterga en nombre de la prudencia. Esta entrada revela los seis miedos que lo sabotean —la mirada ajena, la comodidad, la disciplina propia, la incertidumbre, el silencio en compañía y el olvido de sí— y muestra por qué posponer no es prudencia: es miedo con nombre propio. El Plan A no espera.